Wikipedia

Resultados de la búsqueda

lunes, 8 de diciembre de 2014

CLASE NÚMERO 33.

REALIZACIÓN DEL FROTIS

1.    Colocar una pequeña gota de agua en el centro de un portaobjetos limpio. Es necesaria muy poca cantidad de agua, por lo que se puede usar el asa de siembra, ya que en el extremo curvo de su filamento queda retenida una mínima gota de agua, que resulta suficiente.

2.    Flamear el asa de siembra, tomar, en condiciones asépticas, una pequeña cantidad del cultivo bacteriano en medio sólido y transferirlo a la gota de agua. Remover la mezcla con el asa de siembra hasta formar una suspensión homogénea que quede bastante extendida para facilitar su secado.
Si la muestra se toma de un cultivo en medio líquido, no es necesario realizar los dos primeros pasos ya que basta con colocar y extender una gota de la suspensión bacteriana, que se toma con el asa de siembra, directamente sobre el portaobjetos.

3.    Esperar hasta que el líquido se evapore o acelerar su evaporación acercando el porta a la llama del mechero. En este caso hay que tener mucha precaución de no calentar demasiado el porta pues las células pueden deformarse o romperse.

FIJACIÓN DE LAS BACTERIAS AL PORTAOBJETOS

4.    Por calor: Pasar cinco veces el portaobjetos por la llama durante unos segundos. Dejar enfriar el porta entre los pases.
Una vez realizado el frotis y fijadas las bacterias, las preparaciones pueden ser observadas al microscopio, aunque carecen de contraste. Lo normal es continuar con el proceso de tinción.



TINCIÓN DEL FROTIS BACTERIANO

5.    Cubrir el frotis con abundante colorante y dejarlos actuar durante el tiempo que indique el protocolo de cada tinción concreta. Suele oscilar entre 1 y 5 minutos. En ocasiones el colorante tiñe sólo en caliente, por lo que el tiempo que dure su actuación se deberá sostener el portaobjetos con unas pinzas sobre la llama del mechero para que humee el colorante, pero teniendo mucho cuidado de que no llegue a hervir ya que se produciría la destrucción de las células.

6.    Lavar la preparación con agua para eliminar el colorante. Esta operación se realiza inclinando el portaobjetos y aplicando el chorro de agua en su parte superior de manera que resbale sobre el frotis, pero sin que vaya dirigido directamente sobre él, pues podría arrastrar parte del frotis consigo. Eliminar la máxima cantidad de agua de los portaobjetos golpeándolos con cuidado contra la superficie de la mesa de trabajo.

7.    Secar el portaobjeto: en ningún caso se debe frotar el portaobjeto.


Observar la preparación al microscopio llegando hasta el máximo aumento. Si se quiere montar de forma definitiva no se debe usar ahora el aceite de inmersión.





CLASE NÚMERO 32.


EXTRACCIÓN DE SANGRE.
La extracción de sangre es un procedimiento médico muy usual (venopunción), para la detección de posibles enfermedades al realizar los oportunos análisis a la muestra de sangre obtenida.

TÉCNICA.
La sangre se extrae de una arteria (a. radial, para gasometrías) o de una vena (basílica, cefálica o mediana que une las dos anteriores), usualmente de la parte interior del codo o del dorso de la mano. El sitio de punción se limpia con un antiséptico y luego se coloca una banda elástica o un brazalete de presión alrededor del antebrazo con el fin de ejercer presión y restringir el flujo sanguíneo a través de la vena, lo cual hace que las venas bajo la banda se dilaten, y hace más fácil que la aguja alcance alguno de los vasos sanguíneos.
Inmediatamente después, se introduce una aguja en la vena y se recoge la sangre en un frasco hermético o en una jeringa. Durante el procedimiento, se retira la banda para restablecer la circulación y, una vez que se ha recogido la sangre, se retira la aguja y se cubre el sitio de punción para detener cualquier sangrado.
En función del tipo de análisis que se vaya a realizar es requisito haber suspendido el consumo de alimentos al menos ocho horas antes de la extracción, para que la obtención de datos no distorsionados sobre el estado de la sangre. Aunque este caso siempre lo ha de determinar el médico en el momento en que solicita dicha prueba.
Cuando se inserta la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado (resultado de que la aguja perfora la capa exterior de la piel y se inserta en el músculo para alcanzar el vaso sanguíneo), mientras que otras sólo sienten un pinchazo o sensación de picadura. Posteriormente, puede haber una sensación pulsátil (se siente la aguja de forma palpable bajo la piel, a menos que se inserte de forma oblicua). Algunas personas pueden sufrir mareos o desmayos debidos a la impresión que les causa, por lo que se recomienda estar sentado o tumbado durante la extracción.


CLASE NÚMERO 31. REFORZAMIENTO.

LÍNEA DEL TIEMPO SOBRE EL MICROSCOPIO.

CLASE NÚMERO 30.


MICROSCOPIOS

Un microscopio es un instrumento óptico de precisión que emplea una lente o una combinación de ellas para producir imágenes aumentadas de objetos, especialmente cuando éstos son demasiado pequeños para ser observados a simple vista. Para facilitar la observación el microscopio utiliza una fuente de iluminación, bien mediante un espejo o bien mediante un iluminador. 

En algunos modelos se cuenta con dos oculares (estereoscópico) que permiten una mejor observación, así como una luz eléctrica para iluminar el objetivo en lugar de un espejo plano. Para conocer cuanto poder se está empleando, sólo multiplique los poderes de los lentes ocular y objetivo entre sí (Ej. si el ocular indica 5X y el objetivo 10X, el microscopio estará operando a 50 amplificaciones). Algunos microscopios cuentan con otras partes y aditamentos que son:























TIPOS DE MICROSCOPIOS Y SUS APLICACIONES.
Hay varios tipos de microscopios, para saber cuál elegir lo primero que tenemos que preguntarnos es qué queremos ver.

Microscopio Compuesto: Es el microscopio más común. Se utiliza para aumentar las imágenes de objetos que no son visibles a simple vista. Su método de iluminación es luz visible y por lo tanto el aumento es limitado; además que también se usa para ver objetos transparentes o cortados en láminas muy finas que la luz puede pasar a través de ellos





Microscopio estereoscópico: Hace posible la visión tridimensional de los objetos, y para lograrlo utiliza dos oculares (los que están cerca del ojo) y dos objetivos (los que se encuentran cerca de la muestra). Se utiliza para objetos relativamente grandes, por lo que requiere pequeños aumentos, generalmente de 4X y 40X a 60X. Es muy útil en botánica, mineralogía, medicina, investigación y en aplicaciones en donde se requiera modificar el objeto observado, como por ejemplo disecciones.
Como ya mencionamos, para poder ver la imagen de forma tridimensional es necesario observar con los dos ojos pero con ángulos ligeramente distintos; por lo que es muy importante que este microscopio no se confunda con un microscopio compuesto binocular, en cuyo caso tiene dos oculares para hacer más cómoda la observación.



Microscopio de campo oscuro: En este microscopio los rayos de luz no penetran directamente en el objeto, si no que se ilumina de forma oblicua, de esta forma el objeto iluminado dispersa la luz y se hace visible contra el fondo oscuro. Se utiliza para analizar elementos biológicos transparentes y sin pigmentar, imposibles de ver con luz natural. Para lograr esto, el equipo cuenta con un condensador que ilumina el objeto con una luz intensa pero de forma indirecta.





Microscopio de fluorescencia: La fluorescencia es la propiedad que tienen algunas sustancias de emitir luz propia cuando inciden sobre ellas radiaciones energéticas, es decir que el objeto es iluminado con rayos de una determinada longitud de onda, las moléculas la absorben y remiten luz con una longitud de onda mayor; para una correcta observación es necesario colocar filtros apropiados debajo del condensador y encima de los objetivos.



Su fuente de iluminación es una lámpara de mercurio o halógeno que emite la mayor cantidad de luz UV en el límite del espectro visible, sus objetivos son generalmente de cuarzo y los filtros retienen la radiación ultra violeta peligrosa para el ojo
Ya que las moléculas con la propiedad de fluorescencia son escasas, este microscopio se utiliza también  para revelar fluorescencia agregada como en la detección de antígenos o anticuerpos, o cuando se inyectan moléculas fluorescentes en células para utilizarlas como marcadores.

Microscopio de contraste de fases: Este microscopio permite observar células sin colorear, por lo que es muy útil para células vivas, ya que como bien sabemos el fijarlas y teñirlas implica la muerte de la misma, lo que además puede dañar o cambiar la estructura.
Su fundamento se basa en el retraso que se produce en las ondas de luz al atravesar objetos de distintos índices de refracción, aprovechando y amplificando dichos retrasos




Todos estos tipos son variantes del microscopio óptico que vimos al inicio de este artículo, sin embargo también existe el microscopio Invertido o Inverso, muy diferente en su constitución y con aplicaciones distintas a las expuestas hasta ahora.
Como su nombre lo indica, un microscopio invertido tiene una disposición inversa en sus componentes respecto a un microscopio convencional. La luz y el condensador están mirando hacia abajo y se encuentran en la plataforma, y los objetivos están debajo apuntando hacia arriba. Este equipo permite observar organismos o tejidos en cultivo sin una preparación previa, lo cual es muy útil en, por ejemplo, el seguimiento del estado de crecimiento, comportamiento o desarrollo del cultivo; sin embargo su capacidad de magnificación es limitada, sus objetivos más potentes son 40X y 60X.












CLASE NÚMERO 29.

LA ACTIVIDAD QUE REALIZAMOS FUE PINTAR UNA PLAYERA POR EL MÉTODO SIGUIENTE EL CUAL NOS HA PROPORCIONADO LA PROFESORA:


A) HUMEDECER LA PRENDA.
B) PREPARAR TINTE.
C) AGREGAR SAL (150GR EN 200 DE TELA, 1 L DE AGUA).
D) TINTURAR LA PINTURA DURANTE 10 MINUTOS, AGITANDO CONTINUAMENTE.
E) PONER EN UNA BOLSA DURANTE 15 HORAS.
F) ENJUAGAR PARA QUITAR RESIDUOS.
G) AGREGAR CON JABÓN Y VINAGRE.
H) ENJUAGAR.
I) DEJAR SECAR.

¡¡LISTO!!

Aquí les dejo un video que les puede ayudar:

CLASE NÚMERO 28.

CAROTENOS.
Generalmente se conoce como caroteno al compuesto químico llamado más específicamente β-caroteno (léase beta-caroteno). Este es el carotenoide más abundante en la naturaleza y el más importante para la dieta humana, por lo que da su nombre a todo un grupo de compuestos bioquímicos.
El espectro de absorción del β-caroteno muestra dos picos de absorción entre los 400 nm y 500 nm, correspondiente al azul y verde, por lo que la luz roja-anaranjada-amarilla que refleja le proporciona su color característico.
Al ser ingerido el \beta-caroteno natural es transformado en Vitamina A en la mucosa del intestino delgado, y ésta es almacenada principalmente en el hígado en forma de ésteres de retinol. El \beta-caroteno también puede ser absorbido y almacenado en el tejido graso sin ser modificado, produciendo una coloración ligeramente amarilla o anaranjada en las palmas de las manos y las plantas de los pies, siendo esta la razón por la cual el exceso en el consumo de caroteno es la causa más común de pseudoictericia (tinte amarillento cutáneo ajeno a la retención biliar).
Se han realizado estudios científicos para determinar el efecto del \beta-caroteno en la salud, y los resultados han mostrado que puede reducir las probabilidades de ataques cardíacos, funciona como un antioxidante liposoluble y aumenta la eficiencia del sistema inmunitario. En la farmacopea de numerosos países se utiliza como protector de la radiación ultravioleta tomado por vía oral. Se encuentra incluido dentro del grupo D02 del código internacional ATC, concretamente con el código D02BB01. Su Dosis Diaria Definida es de 0,1 g. Ello se debe a que se ha demostrado que puede reducir la probabilidad de incidencia de algunos tipos decáncer de piel. Sin embargo, para algunos autores, el caroteno sintético puede aumentar la probabilidad de cáncer de pulmón en personas fumadoras.


Isómeros Estructurales

Además del \beta-caroteno existen otros compuestos que también llevan este nombre debido a que son isómeros estructurales, es decir, comparten la misma fórmula molecular, pero tienen diferente estructura, y por tanto varían en algunas de sus propiedades físicas y químicas. A continuación se presentan las estructuras de estos compuestos:
Estructura del α-Caroteno
Estructura del ε-Caroteno
Estructura del ζ-Caroteno

CLASE NÚMERO 27.

CROMATOGRAFÍA.
La cromatografía es un método físico de separación para la caracterización de mezclas complejas, la cual tiene aplicación en todas las ramas de la ciencia. Es un conjunto de técnicas basadas en el principio de retención selectiva, cuyo objetivo es separar los distintos componentes de una mezcla, permitiendo identificar y determinar las cantidades de dichos componentes. Diferencias sutiles en el coeficiente de partición de los compuestos da como resultado una retención diferencial sobre la fase estacionaria y por tanto una separación efectiva en función de los tiempos de retención de cada componente de la mezcla.
La cromatografía puede cumplir dos funciones básicas que no se excluyen mutuamente:
  • Separar los componentes de la mezcla, para obtenerlos más puros y que puedan ser usados posteriormente (etapa final de muchas síntesis).
  • Medir la proporción de los componentes de la mezcla (finalidad analítica). En este caso, las cantidades de material empleadas son pequeñas.

Clasificación de los métodos de separación en cromatografía.

Las distintas técnicas cromatográficas se pueden dividir según cómo esté dispuesta la fase estacionaria:
La cromatografía de gases incluye a numerosos compuestos orgánicos. En el caso de compuestos no volátiles se recurre a procesos denominados de "derivación", a fin de convertirlos en otros compuestos que se volatilicen en las condiciones de análisis.
Dentro de la cromatografía líquida destaca la cromatografía líquida de alta resolución , que es la técnica cromatográfica más empleada en la actualidad, normalmente en su modalidad de fase reversa, en la que la fase estacionaria tiene carácter no polar, y la fase móvil posee carácter polar (generalmente agua o mezclas con elevada proporción de la misma, o de otros disolvente polares, como por ejemplo metanol). El nombre de "reversa" viene dado porque tradicionalmente la fase estacionaria estaba compuesta de sílice o alúmina, de carácter polar, y por tanto la fase móvil era un disolvente orgánico poco polar. Una serie eluotrópica es un rango de sustancias de diferentes polaridades que actúan como fase móvil y que permiten observar un mejor desplazamiento sobre una fase estacionaria.

TiposFase móvilFase estacionaria
Cromatografía en papelLíquidoPapel de celulosa.
Cromatografía en capa finaLíquidoGel de sílice o alúmina.
Cromatografía de gasesGasColumnas capilares de sílice fundida, columnas empacadas con tierras diatomeas hechas de tubos de vidrio o metal.
Cromatografía líquida
en fase reversa
Líquido (polar)Empaques de siloxano de octilo o siloxano de octadecilo.
Cromatografía líquida
en fase normal
Líquido
(menos polar)
Empaques de sílice, alúmina o un soporte al que se unen químicamente grupos polares (ciano, amino, etc).
Cromatografía líquida
de intercambio iónico
Líquido (polar)Resinas de intercambio iónico.
Cromatografía líquida
de exclusión
LíquidoEmpaques de pequeñas partículas de sílice o polímeros con red de poros uniforme.
Cromatografía líquida
de adsorción
LíquidoPartículas finamente divididas de sílice o de alúmina.
Cromatografía de
fluidos supercríticos
LíquidoColumnas abiertas de sílice fundida con recubrimientos internos de varios tipos de siloxanos enlazados y de enlaces cruzados.